Sergio Lehuedé y el coaching como método de transformación

Sergio Lehuedé y el coaching como método de transformación

Consultor de Recursos Humanos y Coach Ejecutivo certificado internacionalmente por PCA.

Durante los 10 años que Sergio Lehuedé ha trabajado en Gestión de Personas, siempre ha buscado mantenerme actualizado para aprender cosas nuevas. En esta búsqueda de nuevos conocimientos y herramientas es que hace dos años decidió formarse como Coach tomando el diplomado internacional en Coaching ejecutivo de Smart Coach.

“Lo más importante de todo lo que he aprendido es que desde el coaching podemos acompañar procesos de transformación personal y organizacional profundos”, sostiene.

¿Qué es lo que más te gusta de ser coach?

Poder trabajar directamente con personas y ver como ellos van descubriendo atributos, herramientas o competencias que no sabían que tenían, todo dentro de un proceso riguroso y metódico de acompañamiento donde el Coach define metas específicas que se van cumpliendo por medio de un plan de trabajo sistematizado con tareas y objetivos concretos que se revisan cada semana o cada 15 días.

¿Qué tipo de coaching realizas principalmente?

Estoy certificado como Coach ejecutivo en el modelo integrativo de Smart Coach International Academy, reconocido por la IAC y certificado por la PCA y la SLAC

¿Cuáles son las habilidades principales de un coach?

Escucha activa, capacidad para hacer preguntas posibilitadoras, rigurosidad en el método, orientación a los resultados y empatía.

Al elegir un coach debes siempre preguntar dónde estudió (Conocimientos), quién lo certificó (Respaldo), quién lo recomienda, cantidad de clientes y horas de práctica como coach (Experiencia) y si está colegiado o no (Primera Garantía).

¿Qué experiencias enriquecedoras que te ha dado el coaching?

Poder ser testigo de un proceso de descubrimiento personal y profesional en personas que estaban entrampados por creencias limitantes.

¿Cómo ves el desarrollo de esta actividad en nuestro país?

Creo que en la gestión de personas todavía queda mucho por crecer. Coaching, mentoring, cultura y en general los procesos de desarrollo de personas siguen estando al debe en muchas de nuestras empresas y ahí existe un gran nicho de crecimiento para el coaching. Pero para que esto avance, es importante definir bien qué es y qué no es el coaching para diferenciarse de otro tipo de acompañamientos, terapias y programas de entrenamiento.

Por ello me parece muy importante el trabajo que pueda hacer del Colegio: Normando la profesión, vinculándola con los organismos del Estado fiscalizadores y competentes, convalidando programas de Academias-Escuelas-Universidades, manteniendo certificados a los coaches con evaluaciones cada 2, 5 o 10 años, además de generar  una red de contactos y entregando programas de actualización.